Aníbal Castellino y su arte reconocidos por el HCD Guaymallén
Este viernes por la noche, en Salas de Arte Libertad, el Concejo Deliberante otorgó una Distinción al Mérito de forma póstuma al gran artista plástico Aníbal Castellino, aprobada por unanimidad durante la Sesión Ordinaria n.º 2/2025. El reconocimiento fue entregado por la Dra. Verónica Cancela, presidenta del HCD, junto al concejal Miqueas Burgoa, promotor de la iniciativa; y fue recibido por su marido, Aníbal Febres. Vale mencionar que la entrega se realizó en el marco de la muestra homenaje «Pinceladas de otoño» de ARVIC (Artistas Visuales de Cuyo).
Durante el emotivo encuentro, el público pudo apreciar obras inéditas del artista que, al igual que su vasta producción, se caracterizan por la creatividad, el uso de elementos reciclados, los colores vibrantes y la creación de personajes. Además, pudieron rendirle homenaje encendiendo velas en su memoria.
El cierre estuvo a cargo de la música del Ensamble de Folclore Nacional de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, conformado por Cristian Gómez (voz), Diego Ferreira (guitarra y voz) y Pablo Quiroga (percusión).
Estuvieron presentes el senador provincial, Marcelino Iglesias; la diputada provincial, Evelin Pérez; la concejal Florencia Triviño; y la directora de Cultura de la Municipalidad de Guaymallén, Carolina Vico.
Aníbal Castellino
Aníbal Castellino nació en diciembre de 1967, en Mendoza. Egresó de la Escuela de Bellas Artes en el año 1987. Fue un artista autodidacta y de reconocida trayectoria en Guaymallén.
Participó en numerosas exposiciones tanto en la provincia como en el exterior, entre ellas: Secretaría de Cultura de Mendoza; Legislatura de Mendoza; Salón Cultural Seguros Rivadavia; Espacio de Arte del Bicentenario (Las Heras); Museo Nacional del Vino y la Vendimia (Maipú); Museo Fader; Casa de la Cultura Nogales (Chile); y Hollywood ArtsPark (Florida, Estados Unidos).
El departamento también fue escenario y testigo de su talento: aportó su creatividad para el carro vendimial del año 2016; expuso sus obras en diversos eventos y salas artísticas de Guaymallén; participó en dos ediciones del concurso de esculturas lumínicas «Noche de luz y fuego»; en 2020, fue galardonado con el premio «Maverik, Guaymallén por la inclusión» en la categoría Arte; en 2022, fue elegido Cultor del trabajo, destacando su labor y compromiso por el bien social; y recibió el premio especial con participación del público en el concurso Salón de Arte para Personas Ciegas.
Además, realizó 15 cuadros para los jardines maternales y 23 obras pictóricas para los centros de salud del departamento; y formó parte del ciclo de muralismo del municipio, con obras que apostaron al reciclaje. Por un lado, rindió homenaje al entrañable Joaquín Salvador Lavado «Quino» en la escuela Guillermo Cano del distrito San José, donde el historietista cursó sus estudios primarios. El mural, ubicado en la pared norte del escenario exterior, se denomina «Mafalda le manda a Quino». Se realizó con tapitas de botellas plásticas y simboliza tanto el cuidado de los árboles como su importancia dentro del ecosistema. Por otra parte, intervino la pared externa del jardín que funciona en la escuela Tito Laciar, a la altura de Villa Nueva, con la obra «Geométrico». Fue realizada sobre placas MDF, con un concepto abstracto.

























