El HCD participó del evento aniversario de Guaymallén

Este martes 13 de mayo, el Departamento Ejecutivo realizó un paseo peatonal por el 167º aniversario de Guaymallén. El evento se extendió sobre la calle Libertad, desde Pedro del Castillo hasta Salas de Arte Libertad; y contó con atractivos artísticos y culturales, servicios municipales y propuestas lúdicas.
El HCD estuvo presente con un stand ubicado a la altura del anexo, brindando información de interés para la comunidad vinculada a distintas actividades y al área de Concejo abierto. Los paseantes pudieron conocer sobre el concurso Concejal por un día, la Banca Ciudadana, Digesto Municipal y sobre la Sala de lactancia materna.
Participaron Verónica Cancela, presidenta del HCD; y los concejales Ezequiel Genovese, Cristina Vargas, Florencia Triviño, Jonathan Mazuela, Juana Allende, Sonia Sedano, Pedro Bastías y José Pozzoli.
167 años de historia
El 14 de mayo de 1858, durante el gobierno de Cornelio Moyano, se firmó el decreto que estableció: “El territorio de San José se llamará en lo sucesivo Departamento de Guaymallén y tendrá por cabecera aquel barrio, bajo la denominación de Villa de Guaymallén”. Hoy, a 167 años de aquel hecho, Guaymallén es el departamento más poblado de la provincia y presenta toda la complejidad de un territorio con características residenciales urbanas, semirurales y agrícolas.
Tiene 21 distritos; una ubicación privilegiada dentro del núcleo urbano, con rutas nacionales que atraviesan y conectan su entramado vial; industrias de distintas especialidades; actividades vinculadas a la construcción, el transporte, la agroindustria, la vitivinicultura y la metalmecánica; además de una diversa trama comercial y oferta de servicios. Es sede de más de 15 establecimientos elaboradores de espumantes; forma parte del segundo cinturón verde del país en la producción de verduras y hortalizas; su camote ha sido certificado como uno de los de mejor calidad en Argentina y el mundo; los cultivos hidropónicos y aeropónicos resaltan en su territorio; y representa el 30% de la floricultura provincial.
A todo esto se suma que, desde el año 2014, es Capital del Vino Espumante. Vale mencionar que el proyecto fue promovido desde el Concejo Deliberante y se aprobó a través de la Declaración Nº 002/2014.



























