Finalizaron los reconocimientos a los CEBJAS de Guaymallén
Este lunes por la mañana, el HCD brindó un emotivo reconocimiento a los abanderados y escoltas de los CEBJAS Juan D. Martí, Luis Tirasso, Osvaldo Calomarde, Lino Carosella y Puente de Hierro.
«Quiero agradecerles a todos por estar en este evento tan especial para destacar a estos estudiantes tan perseverantes, abanderados y escoltas de CEBJAS», comenzó diciendo Verónica Cancela, presidenta del Concejo Deliberante. Y agregó: «Es muy lindo que estén acá, que sean un ejemplo para todos nosotros. Es realmente importante destacarlos, ya que son los que han podido lograr algo tan meritorio».
Luego de estas palabras, Andrea Carnevale, vicedirectora del CEBJA Juan D. Martí, agradeció la convocatoria y compartió su experiencia: «Quisiera agradecer este momento tan especial que nos están brindando. Nuestro CEBJA tiene una gran fortaleza: se encuentra inserto en un contexto con una gran diversidad cultural. Eso nos invita a promover la multiculturalidad dentro de la comunidad educativa, promoviendo el respeto, la comprensión y la igualdad de oportunidades. Nuestro gran objetivo es brindar un espacio para completar la educación primaria y el primer ciclo básico del nivel secundario, logrando más y mejores oportunidades para los estudiantes».
Finalmente, Aurora Miranda, del CEBJA Puente de Hierro, compartió su testimonio y agradecimiento con los presentes: «Nos han enseñado mucho, nos han tenido mucha paciencia y la verdad es que estoy orgullosa de mis compañeros. Terminar la primaria fue una ilusión que tenía desde muy chica y no pude. Estoy agradecida de la oportunidad que me dieron y ahora vamos por la secundaria».
Durante el acto, estuvieron presentes los concejales Ezequiel Genovese, Matías Fernández, Florencia Triviño, Cristina Vargas y Juana Allende.
La importancia de la alfabetización
Los CEBJAS son Centros de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, que brindan la posibilidad de que las personas puedan terminar sus estudios. Abarcan el primer y segundo ciclo de nivel primario y el primer año de educación secundaria. Son instituciones públicas y gratuitas.
Por lo tanto, posibilitan la alfabetización, que trasciende al solo hecho de saber leer y escribir. Este proceso permite conocer, nombrar, interactuar y comunicarse con el mundo, además de desarrollar un pensamiento reflexivo.
En los adultos, la alfabetización es fundamental para la independencia personal, la inclusión social, el desarrollo económico, la participación social y el acceso a mejores oportunidades laborales. También, para mejorar la salud y bienestar, y fortalecer la capacidad de tomar decisiones en la vida diaria.













