Estos son los ganadores del XI Salón de Arte para Personas Ciegas
Mañana, a las 18h, se realizará el acto de premiación en Salas de Arte Libertad








Este miércoles, fueron seleccionados los ganadores del XI Salón de Arte para Personas Ciegas “Mario Luis Dell’Innocenti”. La elección estuvo a cargo del jurado de la edición, formado por Laura Ríos (artista visual), Toti Reynaud (artista visual y profesor de arte), José Luis Molina (artista visual y profesor de arte), Ana María Toledo (profesora especial), Adriana Valverde Pol (Profesora de Artes Especial); Laura Yanzon (diseñadora gráfica y coordinadora de Industrias Creativas de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo), Walter David Álvarez (artista visual) y Susana Peralta (artista visual). En función de veedores, estuvieron acompañados por Gustavo Balbarrey, coordinador de Concejo Abierto; y María Gabriela Moreno, coordinadora de Salas de Arte Libertad de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Guaymallén.
Las obras ganadoras: autores y conceptos
– Primer premio: “Primavera” de Carolina De Blasis. Conectar los diferentes mundos naturales. Sus raíces con la esencia de las formas.
– Segundo premio: “Caminos” de Gabriel Zamorano. Sin saberlo, todos nosotros en nuestro recorrido podemos iluminar la vida y el corazón de otro, solo necesitamos amor.
Además, se otorgaron cinco menciones especiales sin orden de mérito a las siguientes piezas artísticas:
– “Un libro olvidado” de Susana Zarandón. Un libro destinado al olvido se transforma en símbolo: los personajes no mueren mientras alguien los recuerda.
– “S/N” de Eduardo Gómez Bedoya. La obra tiene que ver con la textura y la geometría, buscando interrogar al espectador, dejando a la libre interpretación.
– “En lo profundo de mi océano” de José Fernando Aguayo Muñoz. Esta cerámica sonora viene del océano profundo de la metáfora que recuerda la gran vitalidad que habita en lo oscuro.
– “Universo en tus manos” de Sandra Vanina Villalon.
– “El Principito” de Silvana Tumminelli. Vivir una experiencia para ver con el corazón, donde lo esencial se revela en lo invisible. Esta obra se concibió como un puente entre el mundo de lo tangible y lo invisible, inspirándose en la esencia de «El Principito».
Vale mencionar que a estos se sumó un premio especial con participación del público, donde votaron asistentes de las instituciones que oportunamente visitaron el Salón: Asociación Tiflológica Luis Braille, escuela Helen Keller, escuela Escultor Roberto Rosas, escuela Vélez Sarsfield y escuela Leandro N. Alem.
– “Nota: siempre puedo elegir” de Julieta Tornello. La obra aborda los interrogantes ¿vivo desde la defensa que me limita, pesa y oprime? ¿O desde la esencia que me expande, fluye y libera?
Mañana, jueves 9 de octubre, a las 18 h, se realizará el acto de premiación en Salas de Arte Libertad (Paseo Libertad 466, Villa Nueva). La muestra podrá visitarse hasta el miércoles 29 de octubre, de lunes a sábado, de 9 a 19 h.
Premios de la edición
- Primer premio: $800.000 (ochocientos mil pesos).
- Segundo premio: $400.000 (cuatrocientos mil pesos).
- Premio especial con participación del público: $400.000 (cuatrocientos mil pesos).
- Menciones especiales: $200.000 cada una (doscientos mil pesos).