Nuestra primera huerta.

Nuestra primera huerta.

Los estudiantes del Colegio “Herminia Morales De Ramponi” recuperaron un espacio de la escuela y crearon un jardín xerófilo y una huerta que ellos mismos cuidan. 

El colegio, está ubicado en Villanueva, Guaymallén, y su directora, María Helena Bridarolli, nos comentó el interesante proyecto que comenzó hace dos años. Estudiantes y docentes recuperaron un espacio del terreno de la escuela en el que plasmaron sus conocimientos. Comenzaron por limpiarlo, quitar la maleza, preparar el terreno y junto a una agrónoma diseñaron el espacio para crear un jardín xerófilo y una huerta.

EL JARDÍN

[rev_slider alias=»rampo»]

 

El jardín xerófilo está compuesto por plantas autóctonas, aquellas que soportan largos períodos de sequía como por ejemplo la jarilla, agave y los cactus. Cuenta con dos pérgolas y en cada una de sus patas se plantaron vides (Malbec, Chardonnay, Syrah), las que los estudiantes aprendieron a reconocer a simple vista. 

El jardín se hizo para que los estudiantes aprendan a reconocer las especies nativas y la importancia de conservar la biodiversidad, ya que distintas especies de aves hacen sus nidos en un tipo árbol especial.

LA HUERTA

[rev_slider alias=»ramhuerta»]

 

También hicieron una huerta orgánica, en la que se puede aprender en forma práctica y  divertida, que permite a los estudiantes elegir más fácilmente la orientación de sus estudios  (Ciencias Naturales o Educación).

En este proyecto se pudo aplicar lo aprendido en Lengua, Ciencias Naturales y Comunicación Social; al realizar por un lado informes, aprender sobre el ecosistema y la biodiversidad y finalmente producir folletos  .

 

Comentarios en audio de la profesora Silvia Gallardo Laboratorio y Ciencias Naturales.

La profesora de lengua, Mabel Rodriguez nos comenta cómo han usado la huerta para sus trabajos :

¡Gracias a la escuela Herminia Morales de Ramponi por haber compartido con nosotros éste increíble trabajo!

 

 

 

Deja una respuesta