En junio de 1884, por iniciativa de Tomás Liberti, se estableció el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca con el lema “Querer es poder”. Unos días después, su hijo Orestes y un grupo de vecinos se organizaron de manera espontánea para apagar un incendio al grito de “¡Adelante los que se animen, vamos a apagar el incendio!”.. Las construcciones eran, en aquellos tiempos, casi todas de madera y zinc y por eso ofrecían un continuo y serio peligro para la población.Se necesitaba una entidad que asumiese su defensa. Así, en algunos ciudadanos animados por un alto sentimiento de humanidad surgió la idea de fundar la “Sociedad Pompieri Voluntari Della Boca”. Los señores Lázaro Baglietto, Tomás Liberti, Luis Polinelli y otros, después de varias reuniones preliminares dieron a conocer a la población un manifiesto, que decía: “Ciudadanos: una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras habitaciones de madera. Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y nuestras familias. Con tal motivo invitamos a la reunión que tendrá lugar el domingo p.v. a las 3 p.m. en el ateneo Iris.¿por qué celebramos el día del bombero voluntario?
‘¡Conciudadanos! La idea iniciada por pocos tiene necesidad de todos vosotros y de vuestro válido apoyo, y tendremos el orgullo de haber constituido una asociación filantrópica. El domingo entonces, en el ateneo Iris, que nadie falte.”La primera reunión se llevó a cabo el domingo 2 de junio de 1884, donde se sentaron las bases y se estableció la Asociación Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca. Por tanto, esta fecha se considera como el Día del Bombero Voluntario en nuestro país (formalmente establecida por la Ley N ° 25425 promulgada el 15 de mayo de 2001).
desarrollo a nivel nacional
Se hace necesario recordar al señor Orestes Liberti, nacido en 1860, como primer Bombero Voluntario del país y primer Comandante de Bomberos Voluntarios de La Boca.
La Boca, fue entonces el primer paso, al que se sumaron Ensenada, San Fernando y Avellaneda, y posteriormente Ingeniero White, Lomas de Zamora, Tigre, etc., hasta llegar a las más de 650 Asociaciones de Bomberos Voluntarios con que cuenta el país en la actualidad.
“Acaba de formalizarse, después de 20 años de negociaciones, la fusión de los quinientos Cuerpos de Bomberos Voluntarios del país, a través de lo que se llamará ‘Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina’.”
