2 De Junio  – Día Del Bombero Voluntario

2 De Junio – Día Del Bombero Voluntario

¿por qué celebramos el día del bombero voluntario?

En junio de 1884, por iniciativa de Tomás Liberti, se estableció el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca con el lema “Querer es poder”. Unos días después, su hijo Orestes y un grupo de vecinos se organizaron de manera espontánea para apagar un incendio al grito de “¡Adelante los que se animen, vamos a apagar el incendio!”..

Las construcciones eran, en aquellos tiempos, casi todas de madera y zinc y por eso ofrecían un continuo y serio peligro para la población.Se necesitaba una entidad que asumiese su defensa. Así, en algunos ciudadanos animados por un alto sentimiento de humanidad surgió la idea de fundar la “Sociedad Pompieri Voluntari Della Boca”.

Los señores Lázaro Baglietto, Tomás Liberti, Luis Polinelli y otros, después de varias reuniones preliminares dieron a conocer a la población un manifiesto, que decía:

“Ciudadanos: una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras habitaciones de madera. Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y nuestras familias. Con tal motivo invitamos a la reunión que tendrá lugar el domingo p.v. a las 3 p.m. en el ateneo Iris.
‘¡Conciudadanos! La idea iniciada por pocos tiene necesidad de todos vosotros y de vuestro válido apoyo, y tendremos el orgullo de haber constituido una asociación filantrópica. El domingo entonces, en el ateneo Iris, que nadie falte.”

La primera reunión se llevó a cabo el domingo 2 de junio de 1884, donde se sentaron las bases y se estableció la Asociación Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca. Por tanto, esta fecha se considera como el Día del Bombero Voluntario en nuestro país (formalmente establecida por la Ley N ° 25425 promulgada el 15 de mayo de 2001).

Una vez constituida la iniciativa, se inició una suscripción de los habitantes del barrio para recaudar fondos y se estableció la primera sede social cerca de La Boca. El primer incendio en el que intervinieron tuvo lugar el 14 de noviembre de 1885 cuando se produjo un incendio en una fábrica de velas. en Barracas sur.

desarrollo a nivel nacional

El 15 de junio de 1900 se inauguró su edificio social, siendo padrino el entonces presidente, Tte. General Julio A. Roca, y madrina la marquesa Luisa Malaspina, esposadel embajador italiano.
Se hace necesario recordar al señor Orestes Liberti, nacido en 1860, como primer Bombero Voluntario del país y primer Comandante de Bomberos Voluntarios de La Boca.
Con el correr de los años, el cuerpo fue renovando su material contra incendio, actuando en todas las catástrofes, epidemias e inundaciones que azotaron la Capital Federal, de modo especial en los barrios de La Boca y Barracas.
La Boca, fue entonces el primer paso, al que se sumaron Ensenada, San Fernando y Avellaneda, y posteriormente Ingeniero White, Lomas de Zamora, Tigre, etc., hasta llegar a las más de 650 Asociaciones de Bomberos Voluntarios con que cuenta el país en la actualidad.
El 1° de febrero de 1954 surgió la Federación Argentina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, que dio cohesión a las sociedades que existían hasta la fecha. Las que nacieron a continuación también fueron adheridas, hermanándose todas ellas en esa entidad madre.
El 25 de septiembre de 1954, en Lanús, se realizó el Primer Congreso de Bomberos Voluntarios; el Segundo Congreso se realizó en junio de 1960 y el 31 de mayo, y el 1° y 2 de junio de 1974 se llevó a cabo el Tercer Congreso, con la participación de 216 Sociedades de Bomberos Voluntarios.
El 20 de noviembre de 1988, el diario La Razón, daba cuenta de lo siguiente:
“Acaba de formalizarse, después de 20 años de negociaciones, la fusión de los quinientos Cuerpos de Bomberos Voluntarios del país, a través de lo que se llamará ‘Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina’.”
En la actualidad, nuestro país, a través del Consejo Nacional, es una de las naciones miembros de la Federación Mundial de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, constituida en diciembre de 1982. La misma tiene por objeto contribuir al desarrollo de la lucha contra incendios de cada país y al fortalecimiento de las buenas relaciones internacionales, mediante la promoción del intercambio de los bomberos voluntarios.
Hoy, el Sistema Nacional de Bomberos, en lo concerniente a su estructura Operativa y de Capacitación, está organizado en 19 Federaciones Provinciales y 5 Delegaciones de otras tantas provincias que representan 660 Cuerpos de Bomberos, integrados por 40.000 efectivos y 10 escuelas de Capacitación, con sus centros regionales.
El Consejo Nacional de Federaciones agrupa a todas ellas y es el representante natural de las mismas ante los poderes públicos nacionales e internacionales.

Deja una respuesta