Acta de Compromiso
Siendo las 20:00 horas del 12 de agosto de 2020, la abajo firmante, Évelin Giselle Pérez, Presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Guaymallén, en representación del mismo, reunida a través de la plataforma virtual Zoom con representantes de organizaciones juveniles del Departamento Guaymallén; se compromete a contribuir en todo lo necesario para la realización del Segundo Foro de Juventudes de Guaymallén, para provecho de las organizaciones juveniles del Departamento, cuyos representantes suscriben y se comprometen a participar del Foro, acordando para el mismo las siguientes pautas:
1. Participantes: El Foro de Juventudes de Guaymallén es organizado por el Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén, para la participación de: a) jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Guaymallén; b) Organizaciones sociales de Guaymallén (partidarias o no partidarias) que incluyan en sus objetivos garantizar o promover los derechos de las y los jóvenes, y que incluyan jóvenes en sus instancias de conducción; y 3) Organizaciones sociales (partidarias o no partidarias) que incluyan en sus objetivos garantizar o promover los derechos de las y los jóvenes, que incluyan jóvenes en sus instancias de conducción, que no siendo de Guaymallén, tengan a Guaymallén dentro de su ámbito de impacto social .
2. Objetivos: El Foro de Juventudes de Guaymallén tiene por objeto a) constituir un ámbito de encuentro, reconocimiento, construcción de vínculos, articulación de proyectos y acciones, y expresión de las organizaciones juveniles del departamento, entre sí y con los jóvenes que no participan de ninguna organización. b) Propiciar canales de comunicación y colaboración entre los jóvenes del departamento, a través de las organizaciones de las cuales son parte, y el HCD ; de modo que permita canalizar a través de las instituciones democráticas los proyectos e iniciativas de las juventudes. c) Estimular la articulación de esfuerzos y proyectos comunes entre los diferentes grupos juveniles. d) Fomentar la participación de los y las jóvenes en las organizaciones intervinientes.
3. Actividades: Para alcanzar los objetivos planteados, el Foro de Juventudes contemplará la realización de las siguientes actividades: a) Talleres de formación; b) paneles temáticos; c) Conferencias de especialistas; d) Instancias de debate; e) comisiones de trabajo; f) Feria de organizaciones; g) ponencias de los participantes; h) certámenes y actividades lúdicas; i) actividades culturales y recreativas; j) actividades solidarias; k) plenario de organizaciones; y l) reuniones con funcionarios y concejales; y m) Sesión especial del HCD.
4. Talleres de formación, paneles temáticos y conferencias de especialistas: Se realizarán entre el 1 y el 4 de septiembre, a propuesta de al menos cinco de las organizaciones participantes del Foro. Estás instancias tendrán por objeto el fortalecimiento de las organizaciones participantes y el enriquecimiento del debate. Podrán ser propuestos con el aval de al menos cinco organizaciones juveniles, las cuales se comprometerán a participar de la actividad. El HCD será responsable de poner a disposición la plataforma, y los recursos y disertantes para su realización, teniendo en cuenta en lo posible las sugerencias que al respecto hagan las organizaciones solicitantes. Estas instancias serán abiertas a la participación de cualquier jóven inscripto en el foro, quienes además podrán solicitar certificado de aprobación de los mismos. El plazo para proponer estas actividades vencerá el día 27 de agosto.
5. Instancias de debate y comisiones de trabajo: A partir del comienzo del 1 de septiembre se habilitará en la plataforma web, un foro virtual en el que los participantes podrán abrir discusiones sobre posturas y proyectos para ser considerados por el resto de las organizaciones y demás participantes. La plataforma se organizará en salas que serán propuestas por al menos tres de las organizaciones participantes. Ese espacio será la instancia de debate previo y trabajo de cara a el Ideatón del Foro.
Del 8 al 11 de septiembre se reunirán las comisiones de trabajo para avanzar en las ideas y proyectos surgidos en el Ideaton. Tanto el Ideatón como las comisiones de trabajo contarán con relatores textuales y relatores artísticos que sintetizarán lo discusión, así como las iniciativas surgidas, para luego tratarlas en el Plenario de Organizaciones.
El 7 de septiembre, se realizará una comisión especial de trabajo conjunto entre jóvenes y concejales, con el objeto de que los ediles se mantengan al tanto de cómo marcha el trabajo del Foro, en tanto que los jóvenes puedan consultar todo lo que les pudiera interesar en relación con el Foro y las distintas iniciativas.
6. Feria de organizaciones y ponencias individuales: Desde el comienzo del Foro hasta el día de su cierre, la plataforma web incluirá un espacio para una Feria de organizaciones y una sala de ponencias, que estarán permanentemente disponibles para los participantes.
La feria de organizaciones constará de una galería de videos de hasta 5 minutos proporcionados por cada una de las organizaciones participantes del Foro en los que se incluirá información relativa a la agenda de trabajo de cada una de las organizaciones, sus actividades e información de contacto con la misma. El objeto de este espacio será que los visitantes del portal puedan conocer las organizaciones juveniles que actúan en Guaymallén y, eventualmente, contactarlas.
La sala de ponencias individuales será una galería de videos que cada uno de los participantes inscriptos en el foro podrá presentar para concientizar sobre alguna problemática o expresar su visión o su trabajo en algún campo.
7. Certámenes “Yo sé” y “pequeños cambios”, y cierre cultural: A lo largo de la realización del Foro, se invitará a los participantes a participar de certámenes, los cuales no se concebirán como competencias sino como instancias de participación, integración e intercambio.
El Certamen “Yo sé” será una muestra de las habilidades culturales, artísticas o deportivas de los jóvenes participantes, que a través de videos de 1 minuto podrán contar lo que les gusta hacer en su tiempo libre o sus destrezas personales.
Pequeños Cambios es una instancia solidaria que consiste en una grilla de acciones que se proponen a los participantes, las cuales son consideradas pequeñas acciones que pueden cambiar la vida de los demás o del planeta.
Al finalizar la jornada del Plenario de Organizaciones, se realizará una intervención artística en vivo a través de las redes sociales, en la que también se reconocerá a los participantes de los certámenes realizados durante el Foro.
8. Plenario de organizaciones: el día 12 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana, se realizará el plenario de organizaciones. Del mismo podrán participar todas las organizaciones inscriptas en el Foro, a través de dos representantes que tendrán entre 16 y 35 años, con voz y voto. El HCD sugiere que al menos la mitad de la representación esté compuesta por mujeres. En el plenario se tratarán todas las iniciativas surgidas de las comisiones de trabajo, en orden de los que tienen más avales a las que tienen menos. El plenario será moderado por la Presidente del HCD u otra persona designada institucionalmente por el HCD, la cual intervendrá exclusivamente en pos de la organización del debate, sin voto ni voz respecto a los asuntos en tratamiento. Las resoluciones del plenario de organizaciones son resoluciones del Foro de Juventudes y se incluyen en el documento final. El plenario de organizaciones designará una comisión de representantes que participará de una Sesión Especial del HCD.
9. Sesión Especial del HCD: El 16 de septiembre, día nacional de la juventud, el HCD realizará una sesión especial de la cual participarán los representantes designados por el plenario de organizaciones del Foro, quienes presentarán a los Concejales de Guaymallén las conclusiones del Foro, ya sean estas declaraciones, proyectos de actividades o de ordenanzas. Las iniciativas tomarán estado parlamentario para ser posteriormente tratadas por los ediles.
10. Reservas de la organización y perspectiva de pandemia: El HCD dispondrá de los recursos necesarios para la realización de las actividades, y se reserva la atribución de cambiar el canal u horario de las mismas en caso de ser necesario, o de resolver cualquier otro aspecto organizativo no contemplado en la presente acta en pos de la ejecución operativa del foro, previa notificación a los participantes afectados.
También se ocupará de garantizar un espacio gratuito de conectividad para que los jóvenes inscriptos puedan participar del Foro si no contasen con los recursos tecnológicos o la conectividad que fueran necesarios.