A lo largo del Foro contaremos con actividades para aprender, discutir, compartir, ayudar, divertirse e incidir en las políticas públicas locales.
En el foro tendremos espacios para aprender y capacitarnos en los temas que vamos a discutir y en otros que ayuden a fortalecernos como ciudadanos y a fortalecer nuestras organizaciones.
Talleres: Son en diferido para que cualquier participante pueda realizarlos en el momento que le resulte más cómodo. Al finalizarlos tienen evaluaciones o trabajos finales que permiten alcanzar un certificado por la realización y aprobación del mismo. Las temáticas que abordan son propuestas por las organizaciones participantes del Foro. Estarán disponibles a partir del 1 al 4 de septiembre
Paneles o conferencias: Se realizan en vivo y a propuesta de las organizaciones. Permiten intercambios entre especialistas, o disertaciones sobre temas propuestos por las juventudes. También incluyen espacios para preguntas y propuesta. Se realizarán del 1 al 4 de septiembre, de 16 a 18 horas.
El foro también incluye instancias para debatir las ideas, problemas, y distintas realidades de las juventudes. De estas instancias surgen las iniciativas que construirán la agenda de las juventudes para los próximos meses.
Plataforma de Foro online: A partir del comienzo del 1 de septiembre se habilitará en la plataforma web, un foro virtual en el que los participantes podrán abrir discusiones sobre ideas, posturas y proyectos para ser considerados por el resto de las organizaciones y demás participantes. Ese espacio será una instancia permanente de debate, pero también el ámbito preparatorio del Ideatón del Foro.
Ideatón: El 5 de septiembre, se realizará el ideatón (maratón de ideas) en el cual las juventudes definirán las problemáticas que más les preocupan y las temáticas que más les motivan, en torno a las cuales se realizarán posteriores comisiones de trabajo que derivarán en proyectos para ser tratatados en el plenario de organizaciones.
Comisiones de trabajo: Del 8 al 11 de septiembre se reunirán las comisiones de trabajo para avanzar en las ideas y proyectos surgidos en el Ideatón con el objetivo de darles forma definitiva.
Encuentro con concejales: El 7 de septiembre, se realizará una comisión especial de trabajo conjunto entre jóvenes y concejales, con el objeto de que ediles y jóvenes puedan conocerse e intercambiar ideas y visiones. Además, es la oportunidad de que los ediles se mantengan al tanto de cómo marcha el trabajo del Foro, y las juventudes puedan consultar todo lo que les pudiera interesar en relación con el Foro y las distintas iniciativas.
El Foro es también un espacio de toma de decisiones que influirán en las juventudes y sus organizaciones durante los próximos meses.
Plenario de organizaciones: El 12 de septiembre, dos representantes de cada una de las organizaciones participantes del Foro de Juventudes participarán de un encuentro en el cual discutirán los informes que se elaboraron en las comisiones y aprobarán los proyectos y declaraciones oficiales que serán presentados luego al Concejo Deliberante e integrarán los acuerdos entre las organizaciones participantes del Foro.
Comisión redactora: Designada por el Plenario de Organizaciones, la comisión redactora se encargará de redactar el informe final y perfeccionar los proyectos que serán presentados ante el Concejo Deliberante en la sesión especial del día nacional de la juventud.
Comisión representativa: Elegida por el Plenario de Organizaciones, la comisión representativa tendrá la responsabilidad de presentar ante el Concejo Deliberante de Guaymallén el informe final y los proyectos del Foro de Juventudes. Además tendrá la tarea de monitorear el avance de los acuerdos y proyectos del Foro hasta su próxima edición.
El Foro es un espacio para que nos encontremos y compartamos nuestras ideas y visiones, pero también para hacer crecer nuestras organizaciones y nuestras causas, y lograr así que nuestros objetivos se puedan alcanzar antes.
Feria de organizaciones: Durante todo el Foro, las organizaciones juveniles tendrán un espacio para publicar videos de 5 minutos en los que puedan contar qué son, qué hacen, sus valores e ideas y la forma en que más jóvenes se puedan acercar y participar. Vamos a invitar a estudiantes de las instituciones secundarias de Guaymallén a visitar nuestra feria y es tu oportunidad de sumar más apoyos!.
Ponencias: En una galería multimedia, podrás cargar un video de cinco minutos expresando una idea, un proyecto, un problema o una realidad que te intereses poner en conocimiento de más jóvenes. Así, tu mensaje llegá más lejos, y podrás hacer más visible lo que querés hacer notar.
Participar del Foro y aportar nuestras ideas y proyectos para lograr un cambio ya es estar ayudando. Pero creemos que un encuentro de juventudes es un espacio ideal para la sinergia y el trabajo en equipo, y podemos lograr muchos otros cambios con toda esta energía, contribuyendo desde el lugar que ocupamos cotidianamente.
Desafío «pequeños cambios»: A través de una lista de tareas, cada participante a lo largo del Foro tendrá el desafío de realizar acciones concretas en favor del mundo o en solidaridad con personas en situación de necesidad. Al finalizar el Foro reconoceremos a los participantes por su compromiso.
La alegría es una energía imprescindible para cambiar el mundo, porque nos inspira a alcanzar objetivos y nos aliviana el peso de la tarea. El Foro es además un espacio de encuentro para conocernos y crear nuevos vínculos. Por eso las actividades del Foro están atravesadas por dinámicas lúdicas y recreativas, e incluyen también espacios de recreación y distención.
Cierre cultural: El sábado 12 de septiembre, luego del plenario de organizaciones, tendremos un cierre cultural online con artistas jóvenes de Guaymallén. Será el momento de compartir anécdotas y celebrar en conjunto todo el trabajo realizado.
Certamen Yo sé: El certamen yo se es una oportunidad de conocernos un poco más a través de videos de un minuto en lo que mostramos lo que sabemos hacer y lo que nos apasiona.
Por supuesto que venimos a cambia el mundo! y vamos a empezar por Guaymallén. Los espacios de incidencia son la oportunidad de que todo lo que discutimos y construimos tengan un impacto concreto en nuestra comunidad.
Sesión especial del Concejo Deliberante: El día nacional de la juventud (16 de septiembre), el Concejo Deliberante de Guaymallén realizará una sesión especial en la que recibirá a los representantes del Foro de Juventudes, quienes les presentarán un informe final de lo realizado en el Foro, y los proyectos elaborados.De esta forma, los proyectos del Foro tendrán estado parlamentario para su posterior tratamiento por los concejales, en la espera de que muchos de ellos se convieran en ordenanzas, resoluciones y declaraciones oficiales de Guaymallén.